Después del lanzamiento, las ventas del A300 fueron pocas durante algunos años, siendo la mayor parte de los pedidos provenientes de aerolíneas que tenían la obligación de comprar productos locales (especialmente Air France y Lufthansa). En cierto momento, debido a la crisis del petróleo, Airbus tuvo 16 ejemplares sin vender aparcados con el fuselaje todo blanco esperando comprador.
En 1977 Eastern Airlines se interesó por el modelo y alquiló cuatro A300 para probar como se adaptarían a sus rutas y a su flota, hasta ese momento compuesta exclusivamente por modelos americanos. Posteriormente compró 23, y desde entonces el A300 se vendió en gran cantidad, hasta alcanzar la cifra actual de 843 ejemplares fabricados.
El 15 de diciembre de 1977 Aerocóndor Colombia fue la primera aerolínea en Latinoamérica en recibir el A300, con número de construcción 029 matriculado como HK-2057 y bautizado “Ciudad de Barranquilla” el cual fue operado por más de una año por esta aerolínea, en las rutas hacia Miami que se originaban desde: Bogotá, Barranquilla y Medellín.[cita requerida]
Fue muy usado por las compañías asiáticas. Lo usaron Japan Air System, Thai Airlines International, Singapore Airlines, Malaysia Airlines, Garuda Indonesia, China Airlines, PIA, Indian Airlines, Trans Australia Airlines y otras. Como en Asia no rige la normativa ETOPS para los aviones bimotores, estas aerolíneas los usaron para rutas a través del golfo de Bengala y el mar de Chinameridional. Los australianos lo usaban en rutas domésticas y transcontinentales.
El A300 dio a Airbus la experiencia de fabricar y vender aviones de forma competitiva. El fuselaje del A300 fue posteriormente acortado (A310), alargado (A330 y A340) o modificado (Airbus Beluga). Boeing respondió a este modelo con el B767.
La versión actual es el A300-600R, que está ratificado ETOPS para 180 minutos, siendo esta la mejor versión de la serie, y la última, pues se paró la producción del A300 en julio de 2007.
Medidas | A300B4 | A300-600R | A300-600F (Freighter, carguero) |
---|---|---|---|
Pasajeros (2 clases) | 266 | - | |
Longitud | 54.08 m | ||
Envergadura | 44,85 m | ||
Área o superficie alar | 260 m² | ||
Altura | 16,62 m | ||
Ancho de la cabina (interno) | 5,28 m | ||
Diámetro del fuselaje | 5,64 m | ||
Peso vacío | 90.060 kg | 81.900 kg | |
Peso máximo al despegue | 165.000 kg | 170.500 kg | |
Carrera de despegue | N/D | 2.325 m | |
Velocidad crucero | Mach 0,78 | ||
Velocidad máxima | Mach 0,86 | ||
Alcance (con carga máxima) | 6.670 km o 3.600 mn | 2.950 mn | |
Capacidad máxima de combustible | 62.900 litros | 68.150 litros | |
Motores | General Electric CF6-50C2 o JT9D-59A | General Electric CF6-80C2 o PW4158 | |
Tripulación en la cabina (del piloto) | 3 | 2 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario